El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad es un trastorno frecuente que interfiere con los aprendizajes y choca a menudo con las tareas que se exigen a los estudiantes en el aula ordinaria.
Debido a la prevalencia de este trastorno entre el alumnado y sus implicaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje, casi todas las Comunidades han publicado guías y protocolos de actuación. A continuación tenéis una recopilación de las que he encontrado, si conocéis alguna otra puedes compartirla en los comentarios ;-).
Protocolo
de Intervención Educativa con el alumnado con TDAH Gobierno de La Rioja
Protocolo de Coordinación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad de la Junta de Castilla y León.
Guía para la atención educativa del alumnado con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad de la Consejería de Extremadura.
Protocolo de Coordinación de Actuaciones Educativas y Sanitarias en la Detección y Diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de la Región de Murcia
El TDAH: detecció i actuació en l’àmbit educatiu (Primària i Secundària). És una guia molt recient (2013) per a mestres i professors publicada per la Generalitat de Catalunya.

Además, Navarra también cuenta con legislación específica, la Orden Foral 65/2012 que regula la respuesta educativa de este alumnado.
Programa de atención educativa del alumnado con déficit de atención con o sin hiperactividad, editado por el Gobierno Canario.
También es interesante el documento “Detección e
intervención con escolares
que presentan trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)” Sobre la necesaria coordinación entre Sanidad
y Educación.
Guía de actuación con alumnado con TDA-H del Gobierno Vasco.
Guía práctica con recomendaciones de actuación para los centros educativos en los casos de alumnos con TDAH de la Asociación STILL y el apoyo del Gobierno Balear.
Guía práctica del TDAH elaborada por un grupo de orientadores de Zaragoza, con el apoyo del Gobierno de Aragón.
El Ministerio de Educación también le dedica diversos apartados:
Dentro de la Formación del Profesorado: "Respuesta educativa para el alumnado con TDAH".
Y en la Guía de Atención a la Diversidad (que os recomiendo que visitéis por la gran cantidad de recursos e información de utilidad que ofrece), en el apartado hiperactividad.